T-Ayudo regaló cientos de biblias en tzotzil en comunidad indígena de Chiapas

De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en México, hay 68 agrupaciones lingüísticas, como el mixe, náhuatl, chinanteco, tarahumara, huichol, mazahua, huasteco, otomí, totonaco, zapoteco y tzotzil; este último y sus variantes se hablan, en las regiones de Veracruz, Oaxaca y, principalmente, en Chiapas.
En el último estado, hace algunas semanas, la organización T-Ayudo visitó la comunidad indígena de Betania para realizar un lindo trabajo con sus habitantes, que consistió en la entrega de poco más de 2 toneladas de alimento y 200 biblias en tzotzil, lengua en la que se comunican entre ellos. Todo esto con la finalidad de que tengan un acercamiento real y mayor a Dios, y logren la calidad de vida deseada.
A las personas que estuvieron presentes, no solo se les brindó la ayuda física, también recibieron oraciones a favor de su salud, familia, economía y, sobre todo, de su bienestar espiritual. Asimismo, les dieron un mensaje de fe basado en la Biblia, en español, con traducción simultánea a su lengua, para que su fe se fortaleciera y, de este modo, prioricen buscar la salvación eterna de sus almas.
Las puertas de T-Ayudo están abiertas para quienes desean ser parte de este tipo de trabajos. Si en tu corazón han nacido las ganas de hacerlo, acércate a la Universal y pide más información.
comentarios