¿Por cuánto tiempo es contagiosa una persona con COVID-19?

Uno de tantos miedos de la gente es contraer esta enfermedad
Es posible que uno de tantos miedos que la gente tiene actualmente es contraer COVID-19. Y es que, no es para menos, pues tan solo en México, se registran más de un millón de contagios y más de 100 000 muertes.
Según especialistas, los síntomas de este virus aparecen 3 días después de la exposición a él, pero el peligro de contagio se prolonga hasta los 7 o 10 días. Lo mismo sucede con los asintomáticos.
Por esta razón, la Secretaría de Salud continúa exhortando a adoptar ciertos hábitos, tales como:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión…, ventilar y permitir la entrada de luz solar.
- Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas —fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza y garganta, escurrimiento nasal, etcétera—.
- Evitar, en lo posible, contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.
Por su parte, Vicente Soriano, especialista en enfermedades infecciosas, reveló que las pruebas PCR siguen siendo positivas días o semanas después del contagio, pero no significa que la persona aún sea contagiosa.
comentarios