Cerca de 50 millones de personas padecen epilepsia

Social Media
3 Min Read

Todas las funciones del cuerpo se asocian con el cerebro. Al trastorno neurológico crónico que hace que las personas sufran frecuentes convulsiones se le llama epilepsia.

Las crisis o convulsión, que depende de la parte del cerebro afectada, suele durar unos pocos segundos o minutos donde una vez transcurrido ese tiempo, el cerebro regresa a su estado normal.

El doctor especializado en Neurología y Neurocirugía del Hospital Español de la Ciudad de México, Sergio Córdova, comenta: “Es una afección del sistema nervioso central que se presenta en cualquier parte del mundo y puede afectar a cualquier persona, hombre o mujer, no importando la edad o condición socio-económica”.

Por tratarse de un funcionamiento anormal de las neuronas no se asocia con ninguna enfermedad mental o psiquiátrica; si bien en más del 70% de las personas que la padecen no es posible saber que la ocasiona. Asimismo, el Dr. Córdova cree que factores como el estrés, fuertes golpes en la cabeza y padecimientos congénitos están entre las causas.

Como hay diferentes tipos de epilepsia, el tratamiento dependerá del paciente, los síntomas, crisis o la etapa de la vida en que esta se presente.

“La epilepsia dejó a mi hijo con muerte cerebral y estado cuadripléjico”

“Si alguien dice que la epilepsia jamás se cura, no le creas. Conozco a alguien que sanó y hace su vida como cualquier persona: mi hijo.

Antes de decirte como fue, voy a contarte un poco de su historia. Él nació muy sano, pero cuando cumplió un año, nos dieron la terrible noticia: tenía epilepsia. Aunque trataba de mostrarme fuerte, me deprimí, pues al darle una crisis que lo dejó con muerte cerebral y estado cuadripléjico, la ciencia lo desahució, decían que era mejor que muriera.

Veía a mi hijo mal, pero no acepté el diagnóstico.  Lo que sí acepté fue la invitación de mis padres para venir a la Universal donde, mediante propósitos de fe y confianza, Dios me respondió a los 15 días.

Han pasado nueve años de eso y mi hijo sigue sin necesitar medicamentos, sanó de epilepsia. Goza de buena salud y yo encontré la felicidad. Por más negativo que sea el diagnóstico, cree que en Dios está la cura”. Yazmín Martínez

Sigue leyendo: “Me iba a suicidar con mi hijo de tres meses”

Share This Article
Abrir WhatsApp
💬 ¿Deseas hablar con un Pastor?
Pastor Online
Hola 🧑🏻‍💻 Dios te bendiga.

Envíenos un mensaje a nuestro WhatsApp, y vamos a brindar toda la atención que necesites👏🏻.